VISITA AHUACATLÁN PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Ahuacatlán.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas clase turista600.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Abril de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Ahuacatlán.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
VOLCÁN CEBORUCO: Tanto el volcán como sus alrededores se han convertido en un parque geológico donde puedes practicar montañismo y ciclismo. Tuvo su octava y última erupción en 1870; según esta actividad es de tipo estratovolcano o volcán compuesto. Un estratovolcán se caracteriza por su forma exterior cónica con flancos empinados y se compone de capas de lavas y piroclastos (ceniza, bombas, etcétera) alternándose. Son estructuras que pueden alcanzar 8,000 metros de altura y generalmente tienen un cráter en la cima, el cual puede contener un conducto o varios. Además, es casa de cinco especies endémicas de flora, de las cuales tres corresponden a Nayarit y dos al occidente de México. Aquí puedes observar la gran diversidad de animales que habitan alrededor del cráter como tigrillos, venados, liebres, zorrillos y mapaches. Al visitar este bello sitio natural puedes acampar para tener mayor oportunidad de explorar la zona y descubrir toda la vida que aquí se resguarda. LAS TINAJAS: Es un espacio compuesto por una serie de albercas naturales cuya agua surge de las rocas y da vida a este rústico sitio de recreación acuática. La belleza natural y mágica de este atractivo, le hacen apto y agradable para pasar una tarde con la familia cerca de la suntuosa naturaleza nayarita. ACATIQUE: Enclavado entre la fresca y abundante naturaleza, balneario de aguas de manantial, rústico de gran atractivo por sus albercas de agua templada, así como su paisaje de variada vegetación con numerosos árboles frutales. Este pequeño centro de recreación acuática también ofrece dos chapoteaderos, palapas, asadores, canchas de voleibol, juegos infantiles, regaderas y vestidores para pasar agradables días refrescándose al aire libre.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA PATRONAL: Se celebra en honor a San Francisco de Asís del 25 de septiembre al 5 de octubre, aunque las festividades principales suelen ocurrir en los primeros días de octubre. Rompimiento de Feria: Se realiza un desfile para dar inicio a las festividades, marcando el comienzo de la feria. Eventos: Tradición Taurina: Es conocido por su única fiesta brava en Nayarit, con corridas de toros en la plaza fundada en 1958, con capacidad para 2,800 espectadores. Eventos religiosos: Incluyen peregrinaciones y celebraciones en la parroquia de San Francisco de Asís. Eventos deportivos: Se realizan torneos de fútbol y voleibol, entre otros. Actividades culturales: Se ofrecen conciertos, bailes, juegos mecánicos, exposición ganadera, artesanías y gastronomía regional. DÍA DE MUERTOS: adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Cinturones, sillas de montar, bolsos, vasijas, macetas, canastas, sombreros y otros adornos, con palma tejida. GASTRONOMÍA: Birria de chivo y cerdo: Platillo representativo de la región, ideal para celebraciones. Tostadas de pata: Populares en el Jardín de los Hijos Ausentes. Tortas de chago: Una variante de la torta ahogada. Tamales de puñete, elaborados con una masa y se distribuye en el puño de la mano, dejando un espacio para el relleno de carne con salsa o mole. Acompañado de un jugo de caña y de postre, dulces elaborados con mango, leche y azúcar, con una consistencia similar a la cajeta.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
CASA DE LA CULTURA: También conocida como la Casa de Cultura Dr. Luis Aranda del Toro, está ubicada al interior de las instalaciones del Ayuntamiento. Aquí se desarrollan interesantes actividades enfocadas al desarrollo cultural del municipio. cuenta con estas instalaciones: Salón de Museo. Sala de Lectura. Sala de conferencias. Sala de juntas. Aulas para la impartición de los talleres. Actividades y talleres: Teatro. Artes plásticas. Cine. Artesanales. Conferencias. Presentaciones de libros. TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS: Es una construcción compuesta por un templo y convento franciscano dedicado a San Juan Evangelista y actualmente tiene la advocación de San Francisco. Su cubierta se cayó varias veces quedando destechada por largo tiempo, fue aproximadamente hasta el periodo entre 1929 a 1935 que se techó y reconstruyó. El reloj que remata el templo fue donado al pueblo de Ahuacatlán por Álvaro Obregón. Un evento significativo en la historia del convento fue la llegada, según la tradición, de la imagen de san Francisco de Asís en el siglo XVIII. La leyenda cuenta, y la estatua llegó misteriosamente en una caja sobre el lomo de una mula, y su aparición fue acompañada por el repique espontáneo de las campanas y el vuelo de una nube de palomas blancas sobre el atrio. Este acontecimiento llevó a que la iglesia se dedicara a san Francisco en lugar de su advocación original a san Juan Evangelista. TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN: Fue construido por el cura Procopio del Toro. Su costo fue de 20,000 y se erigió en tres años. El altar principal se vino abajo a principios del siglo con un temblor. El piso era de madera y en 1920 se quitó y se colocó nuevamente en la capilla dedicada a la Virgen de Fátima. Actualmente el templo no tiene culto y el espacio es utilizado principalmente para uso doctrinal y reuniones de asociaciones católicas. De igual manera, es un punto excelente para tomar fotografías espectaculares. ¡Conócelo durante tu próxima visita a este paraíso nayarita! TEMPLO EN RUINAS ZOATLÁN: Si eres curioso y te gusta la historia, probablemente el templo en ruinas Zoatlán, a 10 minutos del centro de Ahuacatlán te encantará. Estas son las Antiguas ruinas del Templo de San Francisco de Asís con (aparentes) muros de adobe, se comenzó a construir en el siglo XVII. Y desde marzo de 1802 estuvo en servicio hasta el año 1991, cuando se desplomó parte del muro del ábside.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |